Tras la declaratoria de que no es factible la explotación minera de loma de
Miranda y que el Gobierno tendrá la última decisión de darle curso o no a
ese proyecto, las voces de entidades y grupos de la sociedad civil no se
hicieron esperar con sus peticiones de que la misma sea declarada Parque
Nacional.
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), al dar a conocer
los resultados de evaluación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de la
firma Falcondo, informó que el proyecto no responde a las exigencias ambientales
y sociales y de desarrollo sostenible.
Valerie Julliand y Roberto Gálvez, coordinadora de Naciones Unidas y
representante adjunto del PNUD, junto a Eduardo Vadillo, consultor
Internacional, citaron en rueda de prensa las deficiencias encontradas.
Especificaron que la empresa minera no tomó en cuenta el crecimiento de la
demanda del consumo del agua, como tampoco valoró un análisis sobre el impacto
de la extracción en los ríos.
“Dadas las deficiencias encontradas en el estudio de impacto ambiental, se
concluye que el proyecto de loma Miranda no responde a las exigencias
ambientales y sociales y, por ende, de desarrollo sostenible del país”,
indicó.
El PNUD explicó que se omitieron temas relevantes, como los servicios
ecosistémicos y el de los riesgos; se consideraron solamente aquellos
referentes a la actividad minera y no a la parte social biofísica.
Tecnología
Al margen de esos elementos, pusieron de manifiesto que la empresa Falcondo
presenta un proyecto novedoso, que propone nuevas tecnologías, especialmente en
los aspectos de las áreas de minado, el manejo de sedimentos y escurrimientos y
el proceso de revegetación de las áreas afectadas.
Igual pondera la importancia que poseen las industrias extractivas para la
economía de los países en desarrollo. En el caso de la República Dominicana,
esta podría ser una alternativa viable, en la medida en que el sector se apegue
a estándares de desarrollo sostenibles a nivel mundial.
Academia de Ciencias
El presidente de la Academia de Ciencias de la República Dominicana,
Milcíades Mejía, dijo que se comprobó una vez más que sus técnicos tienen el
conocimiento fundamental para expresar objeciones y planteamientos sobre temas
como loma de Miranda, quienes sostienen que el proyecto es insostenible y
contraproducente, al tiempo de tomar en cuenta el sentir de toda la
población.
“Nuestra propuesta hoy es que loma de Miranda se declare Parque Nacional y
solicitamos al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Bautista Rojas
Gómez, que exija el cumplimiento de la Ley 64 00 en el caso de la explotación de
Xstrata Niquel, de ir restaurando las áreas minadas, tal como dice la Ley”,
puntualizó Mejía tras el informe del PNUD.
Bonao respalda
La Sala Capitular del Ayuntamiento de Bonao emitió ayer una resolución en la
que respalda a La Vega para que exija ante el Congreso Nacional que loma de
Miranda sea área protegida, como sometió en una propuesta el senador
Euclides Sánchez.
Falcondo dispuesta a diálogo y a mejorar
La Falconbridge Dominicana informó que analizará detenidamente el informe
emitido por el PNUD sobre la viabilidad ambiental de la iniciativa de
extracción minera que la empresa ha sugerido en loma Miranda, en La Vega.
Dijo que ha estado y está abierta al diálogo para que el proyecto pueda ser
implementado en el país en común acuerdo con las autoridades y la sociedad
civil.
“Estamos abiertos a recomendaciones sobre cómo podemos mejorar nuestro
desempeño ambiental y apoyar el compromiso del Gobierno para asegurar que el
país se desarrolle de una manera sostenible.
Es el mismo enfoque que hemos aplicado en nuestras propias operaciones”,
expresó la Falcondo.